
La lucha contra la corrupción constituye un objetivo socio-político de primer orden y se presenta como un reto fundamental al que los investigadores deben ofrecer alternativas y soluciones. Las aportaciones de los miembros que integran esta Red incluyen aspectos técnicos para la detección y evaluación de la corrupción así como la propuesta de elementos de lucha contra la misma desde un punto de vista jurídico y organizativo. Sin embargo, más allá de ellas, se considera que la corrupción constituye un complejo fenómeno de interacción social que incluye múltiples dimensiones valorativas, psico-sociales, tradicciones, hábitos, etc.
Fecha de inicio
01/12/2015
Fecha de fin
31/07/2018 - Finalizado -
Investigador principal
José María Sauca Cano
Financiación
Ministerio de Economía y Competitividad
La Red de Excelencia en Cultura de la Legalidad y Lucha contra la Corrupción (RED CLLC) se ha caracterizado por analizar el fenómeno de la corrupción desde una perspectiva multidisciplinar.
Entre los objetivos logrados destacan:
- Promover la comprensión del fenómeno de la corrupción como una variable dependiente de la cultura política, jurídica y axiológica de la sociedad.
- Analizar las consecuencias que para la regeneración institucional y la promoción de los valores cívicos y democráticos comporta el éxito en la lucha contra la corrupción y la supresión de impunidad.
- Evaluar los resultados de los procesos políticos, legislativos y administrativos dispuestos hasta el momento en la lucha contra la corrupción
- Proponer la adopción de medidas legislativas, administrativas y organizativas convenientes para la mejora de los resultados en la lucha contra la corrupción
- Proponer la revisión de las estructuras institucionales y los protocolos de funcionamiento de los órganos de control.
José María Sauca Cano
Universidad Carlos III de Madrid
Manuel Villoria Mendieta
Universidad Rey Juan Carlos
Juan María Bilbao Ubillos
Universidad de Valladolid
Agustí Cerrillo Martínez
Universitat Oberta de Catalunya
Bartolomé Clavero
Universidad de Sevilla
Juli Ponce Sole
Universitat de Barcelona
Bo Rothstein
Universidad de Gotemburgo
F. Javier Álvarez García
Universidad Carlos III de Madrid
Paul Heywood
Universidad de Nottingham
Roberto R. Aramayo
Consejo Superior de Investigaciones Científicas